Por una mañana, la finca La Basquilla, situada en término municipal de Carmona pero más cerca de Arahal, se convirtió en una plataforma de lanzamiento de un cohete con cuenta atrás incluida, como en Cabo Cañaveral (Florida). La Asociación Coheteros, avalada por la Universidad de Sevilla y ETSI (Escuela Técnica Superior de Ingeniería), puso en práctica su nuevo proyecto lanzando el Cohete Naos, un nuevo diseño experimental de 2,20 metros de altura, 80 centímetros de diámetro y 7 kilos de peso que forma parte de un proyecto universitario elaborado por ingenieros y estudiantes de distintas ramas, entre ellas la aeroespacial.
El lugar elegido para el nuevo lanzamiento es un paraje de tierra calma hasta donde llegaron aficionados y apasionados del espacio de toda la provincia, especialmente estudiante de distintos tipos de ingeniería además de ingenieros que trabaja durante meses en el montaje del cohete bajo el paraguas de la Universidad de Sevilla y una serie de empresa del sector que se convierten en patrocinadoras del proyecto, cuyo coste no sobrepasa los 2.000 euros.
Cohete Naos
Jesús Sáez, junto con su hijo Álvaro, son los fundador de la Asociación Coheteros US que nació hace 15 años. El hijo se tomó en seri del hobby de su padre, la construcción de cohetes, hasta el punto de que lo presentó como Proyecto Final de Carrera. Ambos soningenieros aeroespaciales y consiguieron que la Escuela de Ingenieros de Sevilla ETSI, de la Universidad de Sevilla, les prestase el apoyo necesario para seguir montando cohetes cada vez más sofisticados y con mejores resultados.
En la actualidad, la asociación la componen 62 socios donde hay estudiantes de todo tipo de ingenierías (industrial, aeroespacial), Telecomunicaciones, incluso Marketing y Comunicación, estos últimos son los que se ocupan de grabar y editar los vídeos y las fotografías y de gestionar las redes sociales, un perfil de Instagram actualizado que definen como ‘Cohetería Experimental’. Es la única asociación de este tipo en Andalucía, hay solo varias en España (Madrid, Vizcaya, Valencia, Barcelona).
Al lanzamiento del domingo día 8 asistieron poco menos de 200 participantes y pudieronver el lanzamiento y la caída en paracaídas del cohete propulsante sólido, llamado Naos. Es una versión mejorada de otro cohete que lanzaron cerca de Aznalcóllar hace unos meses.
Previamente, han pedido permiso al propietario del terreno donde se lleva a cabo el evento y a los de las tierras circundantes. También solicitan otro permiso a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que coordinan desde Morón de la Frontera.
Montaje
Una hora antes cerraron el acceso a la finca, el punto exacto del lanzamiento estaba a un kilómetro y medio de la carretera que une Arahal con Carmona. Los organizadores montaron la plataforma nivelando la tierra, una rampa y los equipos correspondientes para tomar las medidas del experimento. Porque los ingenieros que forman parte de la Asociación Coheteros lo hacen todo, el paracaídas, el motor, el propulsante, el montaje electrónico, la telemetría que recoge los datos vía radio, los estudios aerodinámicos y hasta la carcasa.
«Este modelo es una versión mejorada en cuanto al punto de vista electrónico, la inyección del paracaídas es también diferente», explica Jesús Sáez. El cohete tuvo un tiempo de vuelo corto y su propulsión es de tres segundos y medio. Subió durante dos o tres minutos y cayó en paracaídas para no perder el material. Además, el cohete llevaba incorporada una cámara que graba las imágenes con las que después editan el vídeo del lanzamiento.
Los asistentes comentaba, que ni saber los resultados de este nuevo lanzamiento, el proyecto muestra “hay mucho talento en Andalucía”.